Miércoles, 29 de marzo
Ajuntament de Sant Celoni - Turisme Ajuntament de Sant Celoni - Portada Ajuntament de Sant Celoni - Bosc cuina patrimoni
Esta página en castellano This page in english Cette page en français Aquesta pàgina en català
MARZO 2023Mes siguiente
LU.MA.MI.JU.VI.SA.DO.
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Mes anteriorABRIL 2023Mes siguiente
LU.MA.MI.JU.VI.SA.DO.
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Mes anteriorMAYO 2023Mes siguiente
LU.MA.MI.JU.VI.SA.DO.
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031    
Mes anteriorJUNIO 2023
LU.MA.MI.JU.VI.SA.DO.
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
Notícies
Notícies - Area Turisme - Desenvolupament - Web de turisme - pag. 154286. Barrio de la Força
Texto de la ruta audioguiada

6. Barri de la Força

Nos encontramos en la Plaza del Bestiar.

Unos metros más adelante, en el tramo de la calle Mayor que va desde esta plaza a la de  Josep Alfaras, encontramos la parte más antigua del pueblo, conocida como Barrio de la Força, el núcleo amurallado medieval, que se formó para proteger el grupo de casas que rodeaban la capilla de Sant Celdoni, al pie del camino real.

La Força tenía dos portales: el Mayor o de Barcelona, que daba a la plaza del Bestiar y del cual se ven claramente los restos en la esquina de Can Mai Tanquis con la calle Mayor, y el dels Sants Metges, en dirección a Gerona, donde estaba la capilla que veneraba a estos santos.

Actualmente la muralla se conserva en buena parte oculta por casas  que la utilizaron como muro posterior e incluso como fachada, como es el caso de Can Mai Tanquis, en el número 1 de la plaza.

La C/ Mayor, confinada dentro de la Força medieval incluye diversas viviendas de los siglos XVI y XVII, testigos de un momento económico favorable que propició que muchos habitantes renovasen sus casas y las decorasen con portales y ventanas trabajados en piedra, haciendo evidente su prosperidad. Algunas de estas decoraciones son visibles hoy en día, como el yunque del  herrero que residía en el número 161 de la C/ Mayor, después de la plaza del Bestiar.

La primera noticia de la muralla hace referencia a la puerta de la villa de Sant Celoni y es del año 1154.
En el último cuarto del siglo XIV se hicieron numerosas reformas y entre los años 1462 y 1472, durante la revuelta de los “remences” y la Guerra Civil, la muralla se reforzó y el foso se llenó de agua.
Posteriormente, cuando dejó de tener utilidad, en el lugar se construyeron casas y la Força quedó oculta.

La Força está catalogada y protegida como Bien Cultural de Interés Nacional.

Desde este punto pueden acercarse a ver el reconocido restaurante Can Fabes, en la C/ Sant Joan, fundado por el desaparecido cocinero Santi Santamaria en el año 1981 y que fue el primer restaurante catalán galardonado con 3 estrellas de la guía Michelín. El restaurante cerró sus puertas en el año 2013.

Para continuar con el recorrido, avanzaremos por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza Josep Alfaras.

 
Imprimir Versió per imprimirCompartir:Comparteix al FacebookCompartir a Twitter
Bosc
Cuina
Patrimoni
Biosphere Turisme Sostenible
LogoEuroparc
Ruta Audiosignada
Ruta Escultures Audiosignada
passejades Guiades
Aparcaments gratuïts
Autocaravanes
Joc de Pistes Sant Celoni
Itinerari Geocerca

ratlla destaquem
Instagram Bàner

ratlla destaquem

Baner NaturaLocal SC

Tourdera

ratlla destaquem
Turisme Vallès

Oficina de Turisme  |  Can Ramis - Pl. de la Vila, 25  |  08470 Sant Celoni  | Tel. 93 867 01 71 | Contacta'ns                                                                                       Intranet retallat